Los recién nacidos prematuros – PadresOk

Los recién nacidos prematuros

Compartir:
baby-2585912__340

Columna del doctor Fernando Ruiz Esquide.

Los padres siempre imaginan que el bebé que esperan nacerá vigoroso hacia las 40 semanas de gestación. En Chile eso es efectivo en cerca del 90% de los casos, pero la diferencia, unas 25.000 guaguas al año, nacen antes de haber cumplido las 37 semanas de embarazo. Estos prematuros padecen un número progresivo de complicaciones, proporcional a la inmadurez, siendo el más común el trastorno respiratorio, ya que los pulmones corresponden al órgano que más demora en alcanzar el desarrollo suficiente para respirar sin ayuda en la vida extrauterina.

El riesgo de que una madre tenga un bebé prematuro o de pre término depende de muchos factores. Entre los más relevantes está la edad materna (menor de 15 años o mayor de 35), el antecedente previo de haber tenido un hijo sietemesino, las contracciones uterinas muy anticipadas o síntomas de parto prematuro, la pobreza y enfermedades como la infección recurrente del tracto urinario o por estreptococo grupo B; alteraciones anatómicas del cuello uterino y diabetes gestacional, entre otras.

La mayor prematuridad, menos peso

Se habla de recién nacido de peso bajo cuando este es menor de 2.500 gramos. Aquellos bebés que pesan menos de 1.500 gramos se llaman recién nacidos de muy bajo peso y los menores a esa cifra corresponden a los prematuros de extremo bajo peso.

Los grandes desafíos neonatológicos y de infraestructura hospitalaria se ponen en práctica cuando se sacan adelante a esta última categoría de niños. Conseguir que un mini bebé que pesó al nacer 750 gramos alcance los 2.000 gramos, peso compatible con la independencia de la incubadora, es el resumen del trabajo de muchos profesionales y personal paramédico especializado durante años en neonatología.

En algunas oportunidades la embarazada puede saber que, probablemente, su bebé corresponderá a alguna de las categorías que hemos señalado, porque está cursando un embarazo de alto riesgo.

En estas circunstancias es clave el reposo, que es el recurso terapéutico más efectivo y simple que tiene el obstetra para revertir el flagelo del parto prematuro.

¡A casa!

Cuando los niños prematuros ya sobrepasan los 2.000 gr de peso, generalmente están en condiciones de irse al hogar con sus padres. La llegada al hogar representa otro desafío, que corresponde a un manejo integral que empieza entrenando a los flamantes papás sobre cómo atender a esta nueva y frágil criaturita.

Muchas cosas serán diferentes a la llegada de un niño de término, por lo pronto las vacunas, que se colocarán en fechas diferentes, que corresponde a la edad corregida con respecto al término de la gestación y no de acuerdo a la edad cronológica.

Junto a ello hay que mencionar el manejo profesional multidisciplinario, que puede incluir la asistencia del neurólogo, la terapeuta ocupacional, el oftalmólogo, la nutricionista y, por supuesto, el pediatra neonatólogo.

Articulo Previo

Los bebés aprenden jugando…

Articulo Siguiente

Las consecuencias de un mal sueño en los bebés

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *