Columna de Aída Pohlhammer.
La respiración bucal permanente tiene efectos no solo en el aspecto físico: boca entreabierta, mal desarrollo dental, interposición lingual, alteraciones en la postura de cabeza y cuello, bajo tono en la musculatura oro facial, si no también, trastornos de la audición y de la pronunciación de algunos fonemas.
Con el correr de los años nos encontramos con un niño o niña desgarbado, con la boca abierta, las mejillas caídas, desatento por la mala oxigenación y muy probablemente, con hipoacusia debido a otitis recurrentes, que no siempre producen dolor.
La lengua, que en la respiración correcta se mantiene en reposo con la punta elevada (para evitar la entrada de aire por boca) en el respirador bucal permanece descendida y a menudo interpuesta entre los dientes, produciendo una mordida abierta anterior y con frecuencia debido a esta interposición, los niños cecean al pronunciar el fonema / s /
Lo normal es que el aire sea inspirado por la nariz y espirado por la boca solo durante la emisión de sonidos. Es importante entonces poner atención si el niño o niña mantiene la boca abierta o ronca cuando duerme, o si permanentemente mantiene los labios entreabiertos y la lengua descendida durante el día y si es así, consultar con un médico otorrino para que averigüe qué está obstruyendo la entrada de aire por nariz y solucione el problema.
Las causas de respiración bucal pueden ser variadas: hipertrofia de la glándula adenoides, rinitis alérgica, tabique nasal desviado, etc. todo de fácil solución por un médico especialista.
Sin embargo, con frecuencia, una vez solucionada la obstrucción, los niños necesitan reeducar su patrón respiratorio y rehabilitar el cierre labial y la musculatura orofacial que se ha puesto hipotónica, por lo que es conveniente, consultar un fonoaudiólogo/a
El canal de Cantando Aprendo a Hablar de YouTube, presenta canciones que ayudan a recuperar el tono muscular y adquirir un buen patrón respiratorio. Algunas de ellas son:
- Respirando bien. Objetivo: que el niño logre un patrón respiratorio adecuado
- Soplar velitas. Objetivo: inspiración nasal y soplo
- La banda de los besos. Objetivo: aumentar el tono muscular de los labios.
- La canción de XU. Objetivo: aumentar el tono muscular de las mejillas y los labios.