El primer mes de vida – PadresOk

El primer mes de vida

Compartir:
baby-219852__340

En sus primeros 28 días de vida el bebé experimenta una serie de cambios que le permitirán adaptarse a la vida extrauterina. Muchas veces, estas conductas generan dudas y preocupación en los padres, pero en la mayoría de los casos se trata de respuestas normales que desaparecen con el tiempo.

Regurgitaciones y atoros

Los bebés pueden atorarse y votar secreciones. Cuando ello ocurra es recomendable colocar al niño hacia delante y golpearle suavemente la espalda. Levantarlo de manera brusca o soplar su cara no es aconsejable. Los vómitos y regurgitaciones son normales y pueden incluso ser explosivos y salir por la nariz. Lo anormal es que sean muy seguidos, el niño llora mucho y como consecuencia de ello no sube de peso.

Deposiciones irregulares

Es normal que un recién nacido tenga tres a siete deposiciones por día, pero también puede pasar uno o dos días sin hacerlas. Durante el primer día de vida éstas son negras, el segundo son más verdosas y el tercero amarillas. A partir de entonces son iguales a la diarrea; explosiva, ruidosa, mucosa, líquida y ácida. Se considera anormal cuando las deposiciones son duras o presentan sangre.

Disminución del peso

Los recién nacidos bajan de peso, porque en los primeros tres días se deshinchan y eliminan meconio. Por lo general, bajan de 200 a 300 gr, lo que no supera el 10 por ciento de su peso de nacimiento, el que recuperan entre los 10 y 14 días siguientes.

Movimientos bruscos

Son normales los temblores (tiritones) del mentón, especialmente cuando llora; hipo, sobre todo después de alimentarse; cambios en la respiración, a veces rápida, seguida por una pequeña pausa y luego más lenta; saltos bruscos únicos mientras duermen, además de estornudos. El salto brusco con movimiento de brazos -primero hacia adelante y luego cerrándolos hacia la línea media- se llama reflejo de Moro y desaparece después del tercer mes.

Articulo Previo

La llegada del bebé a casa… y ahora qué

Articulo Siguiente

Bebés con estrés…pequeños con problemas de adultos

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *