Tiempo de juegos. Ideas para que no pare de divertirse – PadresOk

Tiempo de juegos. Ideas para que no pare de divertirse

Compartir:
children-1085864__340

El juego es tan importante en la vida de los niños como una adecuada alimentación y descanso. Motívalo a jugar a diario, porque mientras lo hace entrena su pensamiento y creatividad.

 Adivina… ¿Quién es?

Este juego utiliza como base fotografías familiares y permite al niño aprender a reconocer a los miembros más cercanos de su familia. Selecciona fotos de rostros, colócalas en una bolsa transparente, sácalas de una en una y dile el nombre de la persona a la que corresponde. Primero los adultos pueden dar el ejemplo, para que después el niño lo siga.

Cajas de diversión

¿Te has fijado que, muchas veces, a los niños les resultan más atractivas las cajas que envuelven los regalos que su contenido? Por eso, corta unas ventanas a cualquier caja y convierte las tapas en una puerta. Así, la caja puede ser un bus, un avión o un túnel, estimulando en los pequeños las destrezas motoras, la imaginación y el juego simbólico.

Mano de títeres

Son excelentes para entretener a los niños pequeños y son fáciles de confeccionar. Si la familia viaja o sale de paseo pueden llevarse en una “bolsa mágica”. Es ideal que sean de colores llamativos y variados. Se pueden hacer con un guante, donde cada dedo sea un títere; con palos de helados a los que se les pegan caritas de cartón o stickers; o pintarlos en las yemas de los dedos.

Bolsa de los sentidos

Estimula los sentidos de tu hijo con esta bolsa (de tela, ideal si es de colores o diseños llamativos). Incluye objetos como un espejo plástico para estimular la vista, envases plásticos herméticos que contengan granos o semillas, que suenen al moverlo; así como también un juego de llaves o un juguete musical. Para estimular el tacto selecciona diferentes texturas: papel corrugado, celofán y medias rellenas con material que pueda apretar, como arroz. El sentido del olfato puede estimularse con hierbas perfumadas, como menta, lavanda, flores, hojas de limón o naranja. Espejito, espejito Usando un espejo pequeño plástico, haz que la luz se refleje a manera de flash, o coloca papel aluminio brillante en algunos objetos, de manera que la luz capture la atención de tu hijo.

Carrera con obstáculos

Además de entretenerlos, esta actividad le enseñará a comprender conceptos como abajo, encima y cerca. Coloca unas almohadas y cojines en forma de torre y cúbrelas con una sábana. Pídele a tu bebé que suba ‘la montaña’, pero afírmalo mientras escala. Háblale acerca de lo que está haciendo. ¿Otra alternativa? Construye un puente para que gatee debajo. Puede ser una silla o mesa, o dos sillas colocadas de espalda con un espacio entre ambas, cubiertas por una toalla. También tus piernas, estando de pie o sentada, pueden servir como puente.

Articulo Previo

Alimentación del preescolar

Articulo Siguiente

Jugar solos: un desafío a la creatividad

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *