A partir de los dos años, el niño puede estar completamente integrado a la rutina del resto de la familia, por lo tanto, no es necesario que se preparen alimentos en forma separada para él.
Lo ideal es que se respeten los horarios de comida, y que ésta sea una instancia en que la familia comparta en torno a la alimentación. El pequeño, además de sentirse integrado, podrá aprender la normas de comportamiento en la mesa, imitando la conducta de los demás.
Este es el momento en que se deben fomentar los hábitos de alimentación saludable en el menor: evite el consumo excesivo de golosinas y alimentos grasos y no fomente el comer a deshoras.
Necesidades nutricionales del preescolar
Los niños en edad preescolar, es decir, entre 2 y 5 años, necesitan las vitaminas, sales minerales, fibra y antioxidantes que contienen las verduras. También debe incluirse es su dieta suficiente cantidad de cereales y frutas, prefiriendo las cítricas.
Deben comer cuatro veces al día, y si asisten al jardín infantil, debe incluirse una colación adecuada, compuesta por frutas, lácteos, semillas o cereales.
Los preescolares deben consumir diariamente:
· 4 porciones de cereal, arroz, fideos o papas
· 1 porción de legumbres una o dos veces a la semana
· 2 porciones de verduras
· 2 porciones de frutas
· 3 vasos de leche
· 1 porción de carne: pescado, vacuno, pollo, pavo o huevo
· Media porción de aceites (paltas, nueces, otros)
· 5 cucharaditas de azúcar (en sus diferentes formas)