Respuestas a… preguntas difíciles – PadresOk

Respuestas a… preguntas difíciles

Compartir:
048

¿Por dónde nacen las guaguas? ¿Cómo se hacen?

“Por la vagina o por la guatita, cuando es cesárea. Si preguntan cómo, hay que explicarles que la mamá tiene un huevito, que es el óvulo y el papá pone una semillita, el espermatozoide, y que con eso se forma un huevo que crece y se va transformando en una guagüita. Para hacerla, los papás se abrazan y se quieren mucho. Explicar o no la dinámica del coito -el padre pone el pene en la vagina de la mamá- dependerá de las inquietudes del niño. Por eso son buenos los libros, pues aportan información que los padres pueden modificar, aumentar o disminuir según se sientan cómodos”, señala Claudia Rojas.

¿Qué son los gay?

“Son hombres a quienes les gustan otros hombres (o mujeres, en el caso inverso). El valor que cada familia le da, dependerá de sus ideologías y creencias, pero sí es importante decirle al niño que es algo que uno debe respetar dentro de las múltiples diferencias que existen entre las personas. Como padres, sí se puede dar un juicio de valor sobre lo que nos parece mejor y por qué”, apunta la psicóloga.

¿Por qué muere la gente?

“Es bueno abordarlo a partir de nuestras experiencias, o bien la de los propios hijos, cuando han experimentado la muerte de un pariente cercano o la de una mascota. Hay que decirles que todas las personas vamos creciendo, que nuestro cuerpo lentamente va envejeciendo y también debido a ciertas enfermedades. Es importante y sanador creer y pertenecer a una religión, ya que esto permite contar con pautas de cómo entender y asumir la muerte”.

¿Y mis papás también van a morir?

“Nuevamente influye mucho el tema de la religión, pero para no atemorizarlos podemos decirles ‘vamos a rezarle a Dios para que yo muera muy viejito’, o que nos vamos a cuidar mucho, porque queremos compartir con ellos y sus hijos por harto tiempo. La idea es entregarles seguridad y confianza en que siempre estarán acompañados por sus seres queridos; transmitir certeza de que la muerte es algo que no va a ocurrir todavía. Eso sí, nunca hay que negar o minimizar la muerte de un cercano”, precisa la profesional.

¿Por qué hay gente pobre?

“Porque en el mundo existen muchas diferencias e injusticias. Hay personas lindas, feas, gordas y flacas. Por eso es importante agradecer y valorar los privilegios que tienen. Si preguntan por los niños de la calle, podemos responderles que no está bien que ellos estén ahí, pidiendo, pasando frío y peligro, sino que debieran estar en el colegio o en un lugar más seguro y mejor para ellos”.

¿Por qué esa señora es tan gorda? (o viejita, o ciega)
“Porque todos somos diferentes. Si es por enfermedad, explicar que existen este tipo de males o que tal vez esa persona tuvo un accidente. En general, si preguntan es porque ven a alguien -en la calle o en el supermercado- entonces hay que responder directamente, en el mismo momento y no hacerlos callar o decirles ‘después te digo’, porque la persona aludida igual se da cuenta. Es mejor ser directo, aun cuando el otro escuche. Así transmitimos normalidad y respeto a nuestros hijos y a esa persona”.

Articulo Previo

Enea coach: para desarrollar el potencial humano en todas sus expresiones

Articulo Siguiente

Buena pareja y buenos padres. Buscando el equilibrio

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *