Futura mamá: ¡En forma! – PadresOk

Futura mamá: ¡En forma!

Compartir:
08-DATOS-JUNIO-MOVIMIENTO

¿Cómo prepararse para que el embarazo y parto sea una vivencia agradable y  reconfortante?

La respuesta es un buen acondicionamiento físico, que permita al cuerpo enfrentar de mejor forma la  sobrecarga que significa el embarazo,  específicamente para la columna vertebral,  las extremidades inferiores y la  base pélvica.  La matrona Rosa María Román indica que los ejercicios preparto ayudan a conocer y controlar el cuerpo, para manejarlo correctamente durante el trabajo  de parto. Agrega que además de practicar una rutina de ejercicios, conviene aprender técnicas de respiración y relajación.  La especialista explica que “nuestra vida actual es sedentaria, con muy poca  actividad física, y el parto, que es donde  culmina el embarazo, requiere un esfuerzo  físico muy distinto a lo cotidiano,  por esto, es necesario que el cuerpo esté  en el mejor estado para enfrentarlo”.  Agrega que “al ser el parto algo propio del cuerpo, es bueno tomar consciencia de él y conocerlo mejor”.  Además de los ejercicios específicos de preparación para el parto, existen otras alternativas que ayudan a mantener el cuerpo en mejor estado físico, eso sí, siempre bajo el permiso del médico obstetra:

♦♦ Caminar. Hacerlo a buen ritmo, de 15 a 20 minutos, cuidando la rectitud de la espalda, colocando los hombros relajados y ligeramente echados hacia atrás, la cabeza en alto y mirando hacia adelante. Es recomendable respirar profundamente y llevar zapatos cómodos.

♦♦ Nadar. En piscinas temperadas o hacer hidrogimnasia, ojalá en rutinas especiales para embarazadas. Es ideal porque el agua sostiene el peso del cuerpo y permite tonificar los músculos sin esfuerzo y además de beneficioso, es muy placentero.

♦♦ Gimnasia Pilates. Consiste en el control de la respiración y del “centro del cuerpo” a través de movimientos suaves y lentos. Busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente. En embarazadas, los ejercicios se enfocan al área pélvica y a elongación y relajación.

♦♦ Yoga. Permite el manejo de la respiración, lo que facilita el trabajo de parto. Es una buena opción para quienes deseen concentrarse y lograr una relajación profunda. Además, ayuda a mejorar la circulación de la sangre y el oxígeno que llega al bebé.

Es absolutamente posible preservar el peso corporal  y un estado nutricional  saludable, antes, durante el  embarazo y después del parto, alimentándose y nutriéndose  con comidas ricas y de óptima  calidad.  Ten en cuenta que la gestación y lactancia son procesos biofisiológicos de gran demanda energética y que se requieren  aproximadamente 80.000 calorías  en el período total de embarazo  -9 meses- a razón de 300 calorías  adicionales cada día.  Si comenzaste el embarazo con un peso normal, lo recomendable es que subas entre 9 y 12 kilos.  En el caso de una mujer con bajo o sobrepeso, el obstetra indicará el tipo de alimentación y el aumento de kilos sugeridos,  pero en cualquier caso, más que  la cantidad es necesario mejorar  la calidad de la alimentación.

Articulo Previo

Con Babybay podrás estar muy cerca de tu hijo

Articulo Siguiente

Niños con insomnio: ¿Qué hacer para que duerman?

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *