Su hijo está más activo y atento a su entorno. A pesar de que su expresión aún es escasa, le agradará tener la atención de los padres, quienes ya podrán reconocer en el pequeño sentimientos de incomodidad, calma o alegría.
Motricidad
Las acciones reflejas del pequeño comienzan a desaparecer lentamente, y sus movimientos se hacen cada vez más voluntarios, y a la vez, un poco más amplios, a diferencia del primer mes, en que las extremidades permanecen encogidas hacia el cuerpo la mayor parte del tiempo. Del mismo modo, desempuña los dedos de sus manos.
Mueve brazos y piernas como pedaleando suavemente. También levanta el tórax al estar tendido boca abajo, apoyandose en los antebrazos. Al tomarlo, mantiene su cabeza en línea media.
A fines de este mes, el bebé descubre sus manos y con asombro se da cuanta de que puede moverlas y entrelazarlas. Puede pasar largos ratos observando y experimentando nuevos movimientos con ellas.
Lenguaje y desarrollo cognitivo
Los esfuerzos del bebé por comunicarse verbalmente ahora son fructíferos. Comienza a emitir sus primeros gorgojeos (ga- ga) y algunos sonidos vocales (aaa).
También está atento al sonido, responde a él e intenta descubrir de dónde proviene. Ya puede diferenciar las voces de otro tipo de sonidos.
Los objetos captan su atención, pero aún no intenta tomarlos.
Sentidos
La visión continúa mejorando. Ahora el pequeño puede ver una imagen precisa de rostros y objetos que se ubiquen hasta 50 centímetros de distancia de sus ojos. Sigue con la mirada los objetos que se desplazan rápidamente. Además, ahora mira a los ojos a las personas que se acercan.
Sociabilidad
Se siente seguro y se calma cuando lo toman en brazos, lo acarician, lo alimentan o le hablan, especialmente si se trata de sus padres. De este modo, el pequeño comienza a afianzar las relaciones con su entorno. Expresa sentimientos de aflicción, bienestar y alegría.
El bebé prefiere mirar rostros antes que objetos. Ya reconoce perfectamente a sus padres y se alegra al verlos y escucharlos. Cuando su madre entra en su habitación, manifiesta su emoción agitando brazos y piernas y haciendo gestos graciosos.
Fuente: Equipo de expertos de PadresOk/ «Supervisión de Salud del Niño y del Adolescente», Editorial Mediterraneo/ «Larousse de los Padres»/ «El Niño de 1 a 5 años», Editorial Paidós.
Comentarios
Mi bebé tiene dos meses, y me encanta que este viviendo este proceso, lo disfruto cada día