Niños siempre resfriados: conoce las razones y la forma en que mejor podemos cuidar a nuestros hijos – PadresOk

Niños siempre resfriados: conoce las razones y la forma en que mejor podemos cuidar a nuestros hijos

Compartir:
alergia-67965

Si bien un resfrío común es una enfermedad leve que no amerita visitar al pediatra, éste puede tener otras complicaciones.

Mañanas muy heladas y cambios de temperatura durante el día son algunos de los factores que inciden en que los niños se resfríen con mayor facilidad. Pero ¿qué pasa cuando los resfríos se repiten una y otra vez? Sigue leyendo esta nota, donde te entregaremos algunos consejos para cuidar a los más pequeños de la casa.

Un resfrío común debería durar cinco días como máximo, con síntomas que comprometen la nariz, como los mocos, picor y estornudos; fiebre baja, es decir menor a 38° y un leve decaimiento. Se trata de una enfermedad leve, cuyo cuidado se reduce al tratamiento de la temperatura y los dolores musculares, hasta que pase el cuadro.

¿Hay niños que se resfrían más que otros? “Efectivamente, y las razones posibles podrían ser: inmunidad o capacidad de defensa de cada uno, exposición a contagios y/o la presencia de una alergia respiratoria”, explica el pediatra Mauricio Jarufe.

Una nutrición completa y balanceada sin dudas ayuda a que los niños tengan mejores defensas y le dará al organismo la posibilidad de disponer de todos los sustratos que necesite. Esto, más el aumento en el consumo de alimentos que contengan vitamina C y la adecuada ingesta de agua, son recomendaciones que podemos seguir en casa para evitar que los niños se resfríen.

De acuerdo a lo aconsejado por el Dr. Jarufe, mientras estén resfriados, lo ideal es que los niños puedan mantener su rutina, y si no quieren hacer reposo absoluto no hay problema siempre que no realicen actividad física. En esta línea, agrega que pueden ser bañados sólo si no implica que estén expuestos a ambientes fríos, y en lo posible, recomienda que permanezcan fuera de lugares aglomerados, como las salas cuna, jardín infantil, mall, etcétera, ya que “el riesgo de que se contagien  con otros gérmenes, que puedan complicar la situación, aumenta mucho en esos casos”, enfatiza.

Especial atención se debe tener cuando la fiebre sobrepase repetidamente los 39°, se prolongue por 72 horas y se agregue al cuadro tos progresiva, dificultad respiratoria y/o pérdida total del apetito. Y acudir inmediatamente a un centro de salud, en casos de dificultad respiratoria en rápido aumento, signos de cansancio progresivos, tos persistente con ahogos que implican vómitos repetidos, cara muy roja o con tintes morados y decaimiento rápido y progresivo con somnolencia anormal.

Articulo Previo

10 consejos para evitar alergias en primavera

Articulo Siguiente

¿Cómo estimular la memoria de los niños?

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *