Baños de vapor y sauna. Un placer no recomendado – PadresOk

Baños de vapor y sauna. Un placer no recomendado

Compartir:
mujer-embarazada_1218-508

Aunque pueden resultar muy relajantes y agradables, durante el periodo de gestación es preferible abstenerse de tomar baños de agua caliente, vapor o saunas. ¿Por qué? No sólo pueden disminuir la adecuada oxigenación del feto, sino que también aumentar el riesgo de pérdidas del embarazo y de alteraciones neurológicas.

Una de las quejas más comunes durante el embarazo, especialmente en el último trimestre, es la sensación de «cuerpo pesado». Como forma de aliviar este síntoma, es común que las futuras madres busquen alivio en el agua – conocida fuente de relajación- ya sea a través de baños de tina, saunas, piscinas o termas.

“Efectivamente, el agua es una fuente estimulante y vigorizante. Sin embargo, debe ser utilizada con precaución, sobre todo si se trata de baños de agua caliente, vapor o sauna, los cuales no son recomendables durante el embarazo”, aclara Mónica Canales, enfermera matrona.

La primera reacción del organismo frente a este tipo de terapias suele ser una hipertemia, es decir, una temperatura corporal anormalmente alta. Durante la gestación, esta condición puede generar un efecto nocivo en el sistema de irrigación placentaria, “ya que al calentarse el cuerpo de la madre la sangre se dirigirá al sistema cutáneo (la piel), provocando una vasodilatación del sistema circulatorio, para eliminar el calor corporal. Esto implica una disminución de la circulación hacia el feto, restándole el aporte necesario de nutrientes y el oxigeno que requiere para sus funciones vitales, afectando así potencialmente su desarrollo”, advierte esta profesional.

Más riesgos

Algunos estudios indican, además, un riesgo mayor de malformaciones neurológicas en niños cuyas madres estuvieron expuestas a elevadas temperaturas durante su primera etapa de embarazo. Otras investigaciones, en tanto, sugieren un riesgo más alto de abortos espontáneos asociados a elevadas temperaturas. Para evitar cualquier riesgo asociado a los baños de agua caliente, Mónica Canales entrega algunas recomendaciones:

*Consulte con su médico o matrona, la conveniencia de utilizar baños calientes, sauna o termas.

*Nunca se sumerja en agua caliente por más de 10 minutos.

*[1]Si además de estar embarazada tiene várices, definitivamente no debe utilizar el agua caliente, dado los efectos nocivos, no sólo para el futuro hijo, sino también para su propio sistema circulatorio y venoso.

*Las embarazadas pueden ingresar a piscinas temperadas, siempre que éstas no superen una temperatura de 37°C. La mayoría de las piscinas temperadas para practicar natación o hidrogimansia suele estar a 30º C. *

La flotación otorga variados beneficios, como mayor amplitud de movimientos, relajación y sensación de tranquilidad, mayor flexibilidad articular, fortalecimiento muscular, disminución de los dolores de cuello y espalda y mejoramiento de la capacidad respiratoria, entre otros.

*La natación y la hidroterapia son las actividades más adecuadas para las embarazadas y sus hijos. Son el ejercicio más suave y la relajación más profunda, elementos básicos durante el embarazo. Estos ejercicios pueden ser practicados desde el tercer mes de embarazo hasta el final del mismo, con autorización médica.

¡Tenga en cuenta las señales!  

El baño moderadamente caliente es una manera ideal de relajarse durante el embarazo, pero tenga cuidado de no aumentar demasiado la temperatura. Además de los riesgos para el bebé, elevan la presión arterial de la embarazada.

La temperatura corporal jamás debe ser de más de 38º C. Los baños muy calientes, jacuzzis y saunas probablemente alcancen esa temperatura como mínimo e incluso la superen.

Si es posible, verifique la temperatura del agua con un termómetro antes de sumergirse.

Preste atención a las señales de advertencia del sobrecalentamiento: sentirse demasiado acalorada, mareada, débil o sudorosa, tener escalofríos, sed extrema, boca seca o náuseas . Si presenta estos síntomas, deje la bañera y llame de inmediato a su doctor.

Si usó una cámara de vapor, jacuzzi o sauna antes de saber que estaba embarazada, pero no sintió las señales de advertencia de sobrecalentamiento, el riesgo para el bebé probablemente sea muy bajo.

Articulo Previo

Futura mamá: ¡En forma!

Articulo Siguiente

«La Fertilidad tiene un Límite. Infórmate y Decide»

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *