Hijos hechos a medida – PadresOk

Hijos hechos a medida

Compartir:
genes

Más de alguna vez la imaginación futurista del siglo pasado fantaseó con crear seres humanos perfectos manipulando sus claves genéticas, pero nunca nadie pensó que la ciencia estuviera a sólo un paso de hacerlo. La decodificación del Genoma Humano ha abierto la discusión hacia esta posibilidad y es probable que llegue a concretarse más temprano que tarde.

Ya la ciencia ficción aventuró sobre el tema en la hollywoodense película “Gataca” de fines de los noventa, donde mostró un mundo segregado por la genética, en que sólo los con mayor potencial en su ADN podían acceder a los puestos de trabajo, y los hijos nacían por encargo con las características que lo padres indicaran a “los fabricantes”.

El nivel de conocimiento que se ha alcanzado hoy al revelar las secuencias de los cromosomas de la especie humana e identificar los cerca de 80 mil genes contenidos en ellos, permitiría eventualmente modificarlos para, por ejemplo, eliminar defectos hereditarios o bien cambiar el color de ojos, el grupo sanguíneo y hasta el coeficiente intelectual de una persona antes de nacer.

Sin embargo, aún no se ha encontrado un método que garantice seguridad. El problema es que cuando se introduce artificialmente un gen en una célula se corre el riesgo de que se inserte en cualquier cromosoma –son 46 por cada núcleo celular– y lejos de lograr el efecto deseado, causaría una grave alteración.

“Hoy no se puede hacer por razones técnicas, pero viene. Si la tecnología permite agregar en forma segura los genes al embrión y que no se produzca este descalabro de que se inserten en cualquier lugar, perfectamente se podría diseñar a un hijo según las características que quieran los padres”, afirma el doctor Manuel Santos, genetista de la Universidad Católica.

Niño producto

Indudablemente la posibilidad de mejorar a los hijos desde el punto de vista biológico trae una serie de cuestionamientos. Una cosa es que se pueda hacer y otra es permitir el “diseño de bebés”, como se le denomina en el ámbito científico.

“La pregunta es si los padres tienen derecho a mejorar sus embriones para que resulten hijos con mejores posibilidades en la vida. Creo que el planteamiento es terrible. ¿Qué padre no va a querer que a su hijo le vaya bien? Y si venimos ahora a venderles un producto diciendo `mire, yo a su embrión le pongo este gen y va a ser mejor´ el asunto adquiere un matiz valórico que es de vital importancia comenzar a discutir ahora”, opina el especialista.

Santos afirma que si el diseño de seres humanos se hace en un laboratorio, probablemente habría que ensayar con varios embriones hasta que en uno se logre exitosamente la modificación del material genético. Y agrega que conforme la tecnología avance, tal vez no se necesite usar el sistema in vitro y el procedimiento pueda realizarse directamente en el útero.

El problema radica en si los padres ven a un hijo como un producto posible de manipular y donde se elige el que ofrece mejores garantías o bien se trata de un don que se acepta cómo viene.

Aunque falte tiempo y una buena cantidad de investigaciones para llegar a esto, no está de más plantear la interrogante desde ya.

Articulo Previo

Primer mes de embarazo ¡Lo que hay que saber!

Articulo Siguiente

Cómo ayudar a los hijos a enfrentar la muerte

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *