Primer mes de embarazo ¡Lo que hay que saber! – PadresOk

Primer mes de embarazo ¡Lo que hay que saber!

Compartir:
portrait-1324072_960_720

Un corazón que apenas empieza a formarse ya ensaya sus primeros latidos a los veintiún días. Una nueva vida ha comenzado a desarrollarse y durante su primer mes de gestación ocurren los cambios más significativos.

La fecha de inicio del último periodo menstrual marca el comienzo del embarazo y desde entonces transcurrirán cuarenta semanas hasta que el nuevo ser en formación llegue a término.

En un conmienzo es un blastocito, es decir, una amorfa esfera de células formada a partir del óvulo y el espermio que diron origen a su vida. De a poco el grupo de ceulas se va diversificando. Se implanta con firmeza en el útero materno. Ahí se multiplica tan veloz y complejamente, que en la cuarta semana de gestación adoptará la forma de embrión. Algo parecido a un renacuajo de sólo cuatro milímetros de largo y un gramo de peso.

La primera tarea de este nuevo ser es secretar sustancias químicas que alerten de su presencia al sistema inmunológico del cuerpo de la madre, para que no lo rechace como a un objeto extraño.

Inmediatamente empieza el desarrollo del sistema de mantención que lo albergará y proveerá de nutrientes y oxígeno durante los nueve meses. Este sistema lo componen la placenta, la bolsa de líquido amniótico en que flotará hasta nacer y el corión o recubrimiento que lo protege. Además, se forma el saco vitelino, cuya función es producir las células sanguíneas del embrión hasta que la placenta esté madura y comience a nutrirlo.

Ésta, aunque aún no está formada completamente, ya produce las hormonas necesarias para el embarazo, entre ellas la Hormona Gonadotrofina Coriónica (HCG), que será una de las principales responsables de mareos, cambios de ánimo y otras molestias que afectarán a la madre.

Durante la quinta semana, el embrión entra en una etapa muy sensible, ya que empieza el desarrollo de sus órganos. Sus células se diferencian en tres capas distintas. La interna es una especie de tubo a partir del cual se deberán formar los pulmones, el hígado, la tiroide y otras partes vitales.

La capa intermedia corresponde a lo que será a futuro el esqueleto, músculos, vasos y células sanguíneas, mientras que la exterior se transformará en piel, uñas, cabello y esmalte dental, entre otras cosas. Sólo unas yemas en sus costados indican el sitio donde crecerán las extremidades.

¡Espero un hijo!

Aun cuando la madre ni siquiera sospeche que está embarazada, su cuerpo comienza a experimentar una serie de transformaciones. Desde el mismo momento de la concepción, el útero empieza lentamente a expandirse, el ciclo ovulatorio cesa, mientras que el ovario genera mayores cantidades de progesterona, hormona que estará presente durante todo el embarazo.

En esta etapa pueden aparecer algunos síntomas. Sus pechos estarán más sensibles y se sentirán más pesados de lo habitual. Puede tener deseos de orinar con mayor frecuencia y es posible que se manifiesten algunos mareos.

Los tres primeros meses de embarazo requeren de un cuidado especial de la madre, ya que es una época en que existe el riesgo de una pérdida.

La embarazada debe procurar un estilo de vida que favorezca el desarrollo de su hijo, como acudir a los controles prenatales, alimentarse sanamente y evitar los ejercicios bruscos, el cigarrillo, alcohol y medicamentos.

Fuente: Doctor Hernán Muñoz, jefe de la Unidad Académica del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Articulo Previo

Trabajo y embarazo: dos tareas compatibles

Articulo Siguiente

Test de Apgar ¿Qué mide?

Te podría interesar

Comentarios

  1. hola queremos tener un bebe con mi pareja bueno mi pregunta es que yo tengo crisis de panico y tomo medicamentos clonazepan paroxetina y otra que es para dormir….. que tendria que hacer yo? como dejarlas para que no le hagan mal al bebe? o puedo seguir tomandolas muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *