¡A gatear! Prepara tu hogar para que sea seguro – PadresOk

¡A gatear! Prepara tu hogar para que sea seguro

Compartir:
026.tif.ac-13

Comenzar a gatear es un proceso muy importante dentro del crecimiento de tu hijo. Estimula su desarrollo neurológico y sicomotor, pero ¡cuidado! Hay que revisar que no existan peligros en los espacios en que circula el pequeño.

Como cada hogar tiene características específicas, se recomienda hacer una evaluación de los posibles factores de riesgo y tratar de disminuirlos antes que el niño comience a desplazarse por sí mismo. De esta forma, es posible prevenir accidentes que podrían tener graves consecuencias para los más pequeños.

No todos los niños muestran interés en gatear, pero si tu hijo tiene la inquietud de hacerlo, motívalo y guíalo. En ese sentido, el lugar ideal para comenzar a hacerlo es el hogar. Eso sí, hay que tener algunas precauciones para que el entorno sea seguro, y no tener que lamentar accidentes.

Según la doctora Katherin Falck, es fundamental hacer un análisis de los factores de riesgo que existen en cada casa, y así disminuir los peligros para el bebé. “Los accidentes más comunes que se producen cuando el niño comienza a gatear son lesiones por golpes, quemaduras con objetos calientes o eléctricos, intoxicaciones por ingesta de sustancias peligrosas y asfixias, al llevarse objetos pequeños a la boca”, señala.

A prevenir los accidentes

La doctora Falck entrega algunos consejos sobre los aspectos más importantes a considerar, para hacer de la casa un lugar seguro:

❱❱ Poner protectores en todos los enchufes que estén a la altura del bebé, para evitar que pueda introducir sus dedos o algún objeto, y recibir un golpe de corriente.

❱❱ Colocar barandas en escaleras y ventanas que estén a baja altura.

❱❱ Disponer de mallas de seguridad en balcones y ventanas que estén en altura. También hay que tener cuidado con colocar muebles bajo las ventanas, de manera que puedan servir a tu hijo para trepar.

❱❱ Para evitar intoxicaciones, es necesario mantener fuera de su alcance todo tipo de útiles de aseo y detergentes, productos de belleza y medicamentos.

❱❱ No dejar elementos calientes (comida, líquidos, plancha) al borde de la mesa, pues al caerse podrían provocar quemaduras.

❱❱ No permitirle acercarse a estufas y horno, aun cuando estén apagados, para crear la costumbre en el niño que es riesgoso hacerlo.

❱❱ No dejar a su altura adornos ni objetos pequeños que puedan provocar asfixias al llevárselos a la boca.

❱❱ Cubrir con puntillas las esquinas de las mesas para evitar golpes, sobre todo de mesas y muebles bajos.

❱❱ Mantener cerradas las puertas de baños y cocina para evitar que el bebé acceda solo a estos lugares, que son los más inseguros de la casa.

¡Qué bien le hace gatear!

Gatear despierta en los niños el interés por descubrir y explorar su espacio. Verás que al hacerlo, tu hijo se sentirá más seguro, porque el moverse de un lugar a otro, sin ayuda de nadie, lo hace ser más autónomo

 

 

 

 

  Articulo Siguiente

Papás primerizos. Consejos para no equivocarse

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *