Estimulando la motricidad en el niño de 3 a 5 años – PadresOk

Estimulando la motricidad en el niño de 3 a 5 años

Compartir:
06-DATOS-JUNIO-YOGA

A los tres y cuatro años, se enorgullece de sus nuevos logros, como montar una bicicleta o saltar una valla, y a los cinco, tiene la confianza para comenzar a añadir su estilo personal a las actividades: vueltas, velocidad, movimientos hacia adelante o hacia atrás.

A lo largo de toda esta etapa, el pequeño reconoce y mejora sus habilidades motrices mediante los juegos. Además, estas mismas capacidades le permiten interactuar con otros niños, participar en juegos de grupo y competitivos.

Todo esto es fundamental para que el niño adquiera confianza en si mismo y logre relacionarse con los demás de una manera positiva.

Juegos y actividades que estimulan la motricidad

· Jugando con globos: Infle varios globos y pídale al niño que los golpee alternadamente con la mano, con el hombro, la rodilla y la cabeza. Si se juega con varios niños resulta más entretenido. Sale del juego el que deja caer el globo. Este juego favorece la motricidad gruesa y la coordinación.

· Fomente en su hijo las actividades al aire libre, como salir a pasear a la playa o a un parque, andar en bicicleta o patinar y entretenerse en los juegos de una plaza. Recuerde siempre alabar todos los pequeños logros de su hijo, sin presionarlo. Así fortalecerá la seguridad de su pequeño.

· Juegue con su hijo a saltar la cuerda. Se necesita de al menos tres personas, ya que una salta mientras las otras dos le dan vueltas a la cuerda y cuentan cuantos saltos puede dar sin tropezarse. Gana el que dura más.

En la etapa preescolar el niño ya demuestra cierto interés por los deportes. Es importante fomentar y estimular esta inquietud, proporcionándole materiales y oportunidades de iniciarse en la práctica deportiva a modo de juego. En un comienzo, provéale una amplia variedad de juguetes y actividades atléticos en casa, juegue con él y obsérvelo, así podrá conocer cuáles son sus intereses.

Juguetes y materiales que estimulan la motricidad

– Pelotas
– Triciclo
– Bicicleta con ruedas de aprendizaje y casco.
– Patines
– Scooter
– Cuerda para saltar
– Aro (ula ula)
– Canasto de basquetbol en miniatura
– Palitroques
– Golf en miniatura
– Lápices, pinceles, plasticina, pizarras
– Rompecabezas
– Herramientas de juguete
– Lana y fideos o cuentas para hacer collares.
– Baldes y palas para la arena
– Los juegos de plazas, como tobogán, gimnasios para trepar, escaleras y columpios.

Fuentes: Enciclopedia de Estimulación Temprana, ediciones Gamma / Larousse de los Padres / www.fisherprice.com / Equipo de expertos de PadresOK.com

Articulo Previo

Volver a clases sin ansiedad

Articulo Siguiente

Un pequeño rebelde…qué hacer con él

Te podría interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *